Como aspirante a buen programador en Android, voy a ir explicando cuales son los pasos previos a empezar a picar código, por si le sirven a alguien más y también, como no, para que no se me olviden mí.
Como ya sabréis Android utiliza el lenguaje JAVA, a no ser que utilicéis el NDK, y por lo tanto para hacer funcionar Android Studio tenemos que instalar primero el Java Development Kit (JDK) en nuestro equipo. Puede pasar que quieras instalar Java y que Android no te importe en absoluto, en ese caso también eres [email protected]
Se puede instalar de varias formas, descargando los archivos correspondientes desde aquí (para linux o windows) o como voy a explicar mas abajo, desde la consola de linux, añadiendo un repositorio. Personalmente, una vez que se le pierde miedo a la consola, es la forma más fácil de instalar Java en Ubuntu (Java y cualquier otra cosa, claro).
Los comandos
Comprobamos que no lo tengamos instalado ya desde la consola (quien sabe):
dpkg --list | grep -i jdk
Si no lo está, empezamos la instalación:
La primera linea añade un repositorio donde encontraremos el JDK. La segunda comprueba si hay actualizaciones y la tercera instala Java 8.
sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/java
sudo apt-get update sudo apt-get install oracle-java8-installe
Habilitamos el JDK:
update-alternatives --display java
Comprobamos qué versión tenemos instalada:
java -version
Deberíamos ver algo como esto:
java version "1.8.0_45"
Java(TM) SE Runtime Environment (build 1.8.0_45-b14)
Java HotSpot(TM) 64-Bit Server VM (build 25.45-b02, mixed mode)
Comprobar que compilador tenemos:
javac -version
Deberíamos ver algo como esto:
javac 1.8.0_45
Añadimos la variable de entorno JAVA_HOME. Para esto editamos el archivo:
sudo nano /etc/environment
y añadimos al final del archivo:
JAVA_HOME=/usr/lib/jvm/java-8-oracle
Para eliminar el JDK introducimos en la consola:
sudo apt-get remove oracle-jdk8-installer
Ahora ya estamos preparados para ejecutar Android Studio o cualquier aplicación Java.
Fuentes: